Noticias

Ciclo de conferencias "Estilo de vida: una medicina para el siglo XXI"

Empty space, drag to resize
escrito por
Nirakara lab
contenido

La cátedra de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense inaugura el ciclo de conferencias ‘Medicina del Estilo de Vida 2021’


  • El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache participará en la apertura de este ciclo de conferencias a través de un vídeo de presentación.
  • El ciclo, que comenzará el próximo día 12 de mayo y se extenderá hasta el mes de diciembre, forma parte de las actividades de investigación y divulgación desarrolladas por la cátedra de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la UCM.
  • A estos encuentros asistirán investigadores de instituciones como la Universidad de Harvard, de Manchester, de Chile, la Universidad Complutense de Madrid o el Hospital Universitario La Paz.


A partir del próximo miércoles 12 dará comienzo el nuevo “Ciclo de Conferencias de Medicina del Estilo de Vida 2021”, que se enmarca dentro de la actividad de la Cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el Instituto Nirakara. Este ciclo contará con ponentes de primera línea en campos como la neurociencia, la psicología positiva, el ejercicio físico, la salud mental, el sueño y la alimentación.


La Medicina del Estilo de Vida es un enfoque basado en evidencia que busca prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades reemplazando conductas dañinas a medio o largo plazo por otras por saludables –como elegir adecuadamente la alimentación, realizar actividad física, desarrollar estrategias de afrontamiento del estrés, evitar el abuso de sustancias adictivas, dormir adecuadamente y tener un sólido sistema de apoyo emocional, incluidas las relaciones sociales y un entorno digital saludable–.


La apertura del ciclo estará a cargo de Nazareth Castellanos y Gustavo G. Diez, con una conferencia titulada "Consciencia Corporal y Salud Mental". Por este ciclo de encuentros pasarán investigadores de talla internacional de Sara Lazar (Universidad de Harvard), Iñaki Subero (Investigador ICREA) o Carmelo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid). La agenda completa del programa figura al final de esta nota. 


Las conferencias tendrán una periodicidad quincenal. Serán a las 18.30 hora española, son gratuitas y se llevarán a cabo en formato on line, con traducción simultánea, en el caso de las conferencias en habla inglesa.


Estilo de vida, estrés y salud


El estilo de vida condiciona la forma en la que gestionamos el estrés y el ritmo del día a día, aportándonos recursos para afrontarlo o, por el contrario, contribuyendo al desarrollo de diversos trastornos, tales como depresión o ansiedad. Estos son los problemas de salud mental más habituales que afectan a la capacidad de trabajo y a la productividad. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de baja laboral, y más de 260 millones tiene trastornos de ansiedad.


Algunos de los efectos del estrés en la salud pueden provocar problemas para dormir y debilitar el sistema inmunológico pero, además, el estrés también afecta al organismo a través de cefaleas y migrañas; depresión y ansiedad; problemas cardíacos; malestar estomacal; obesidad; reducción de la fertilidad; problemas en el ciclo menstrual y disminución del deseo sexual.  


En la actualidad se añade un nuevo factor a la ecuación. En 2020, el principal motivo de estrés entre los españoles ha estado ligado a la covid-19. Estudios recientes muestran que el 45% de los encuestados señalaba sentir o haber sentido estrés por miedo al contagio por la enfermedad, tanto personal como por un familiar; y el 36,20% achacaba el estrés a la situación de confinamiento en el hogar. El trabajo es el segundo motivo de estrés de los españoles, tal y como afirma el casi 43% de los encuestados, lo que lo sitúa en línea con los registros del año anterior, cuando era la principal razón de estrés. (Fuente: III estudio Aegon sobre Salud y Estilo de Vida).


Investigación en estilo de vida y salud


El concepto «estilo de vida» lo utilizó por primera vez en 1979 el escritor Alvin Toffler, quien predijo la explosión de distintos estilos de vida en una sociedad posindustrial. 


El Comité de Nutrición y Estilo de Vida del Consejo de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares del Colegio Americano de Cardiología (Aggarwal y col., 2018) propone que las principales formas de prevención de problemas de salud sean una dieta saludable, ejercicio físico y técnicas de entrenamiento mente-cuerpo como mindfulness.


Un estilo de vida específico significa la elección consciente o inconsciente de un tipo de comportamiento u otro y puede influir sobre los mecanismos biológicos fundamentales que conducen a la enfermedad: cambios en la expresión genética, inflamación, estrés oxidativo y disfunción metabólica.


Además de la prevención de la enfermedad, la medicina del estilo de vida se focaliza en su manejo terapéutico (si dicha condición ya está presente), a menudo de manera más coste-efectiva que los tratamientos convencionales basados en fármacos y cirugías. Los enormes efectos potenciales de determinadas intervenciones en el estilo de vida sobre la mortalidad, morbilidad y costes sanitarios son una motivación más que suficiente para el interés por esta forma de medicina, que no pretende ser una alternativa a la medicina convencional, sino más bien una estrategia complementaria para tratar los retos clínicos que supone el modo de vida actual, marcado por el cambio veloz.


Asimismo, en la gran mayoría de guías de práctica clínica se recomiendan cambios en el estilo de vida como primera línea de tratamiento. En consecuencia, el estilo de vida no es solamente un tema de salud pública, es también de gran relevancia clínica en el manejo terapéutico actual de la enfermedad, y en especial de las patologías crónicas. “La clave es enseñar a que la gente se cuide porque esto les hace extremadamente resilientes" - Kempermann, 2019.


Para inscribirse y ver el programa completo, seguir este enlace.




Programa de conferencias 2021


Nazareth Castellanos (Nirakara Lab) y Gustavo G. Díez (Nirakara Lab-UCM): "Consciencia Corporal y Salud Mental". 12 de mayo, 18:30 h


La información que emana del cuerpo es constantemente integrada e interpretada por el cerebro. La psicobiología ha mostrado que la postura corporal influye en los procesos cognitivos como la atención y memoria, y más allá en el sistema inmune y endocrino. Veremos cómo la consciencia corporal es un aliado para las intervenciones psicológicas y el bienestar diario.


Nazareth Castellanos es investigadora en neurociencia, mindfulness, interacción cerebro-cuerpo y microbiota. Física teórica y doctora en Medicina (UAM).


Gustavo G. Díez es director de Nirakara Lab. Físico teórico (UAM) y máster en Neurociencia (UAB). Investigador sobre estilo de vida, mindfulness y neurociencia.


Joseph Firth (Universidad de Manchester): “Ejercicio físico para la salud mental: Protegiendo el cuerpo y el cerebro”.  26 de mayo, 18:30 h


En esta conferencia nos adentraremos en la relación entre los factores del estilo de vida y la salud mental, la adherencia al estilo de vida saludable y cómo el estilo de vida (el ejercicio físico, la dieta, la salud de nuestra microbiota) afecta a la salud mental. Aunque sabemos que un estilo de vida saludable puede mejorar nuestra salud mental, a veces no es fácil conseguir la adherencia. El tiempo, las conductas previas adquiridas, los factores sociales nos impiden poder hacer ejercicio o iniciar una práctica de mindfulness.


El Dr. Joseph Firth es licenciado en Psicología por la Universidad de Sheffield, Reino Unido, y completó su doctorado en Medicina en la Universidad de Manchester, Reino Unido. Su investigación, se centra en el desarrollo y la evaluación de programas pragmáticos y viables destinados a ayudar a los jóvenes con problemas de salud mental a hacer ejercicio con regularidad y adoptar estilos de vida saludables.


Juan Nieto (Universidad Autónoma de Madrid). “Dolor Crónico y movimiento”. 9 de junio, 18:30 h


El dolor y el movimiento son dos fenómenos que, paradójicamente, al ser tan familiares y cotidianos tendemos a pensar que conocemos bien. La realidad es que la mayoría de personas desconoce incluso sus mecanismos más fundamentales. Esta disonancia puede provocar que personas con dolor desarrollen creencias negativas respecto al movimiento que den lugar a situaciones de dolor persistente. En esta charla exploraremos cómo interactúan movimiento y dolor, y cómo utilizar este conocimiento para prevenir o resolver cuadros de dolor músculoesquelético.


Fisioterapeuta, se define como practicante, investigador y profesor de movimiento. Su objetivo se centra en conseguir que las personas recuperen su capacidad de moverse y de realizar actividades fundamentales para llevar una vida plena. 


Silvia G. Senent (Hospital Universitario La Paz). "Microbiota: El eje intestino cerebro y su relación con las emociones". 23 de junio, 18:30 h
 


La inflamación crónica está detrás de muchas enfermedades cardiológicas, respiratorias, articulares y digestivas. Y también del cáncer. En esta conferencia veremos varios de los factores que producen esta situación: el estrés, la cantidad de ejercicio físico, el tipo de alimentación, las emociones que albergamos, las relaciones sociales que establecemos… Todo ello influye en unos microorganismos que habitan en nuestro intestino: la llamada microbiota intestinal.


Médico Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, con la Especialidad de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario La Paz de Madrid (UAM).  Experto en Inmunonutrición y en Nutrición por la Universidad  Católica de Valencia San Vicente Mártir. Su labor profesional gira en torno a la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos funcionales digestivos.


Iñaki Martin Subero (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, IDIBAPS). "Influencia epigenómica del estilo de vida". 07 de julio 18:30 h


En esta conferencia profundizaremos en las investigaciones recientes sobre epigenómica que nos demuestran cómo las modificaciones importantes de los genes están condicionadas por los factores ambientales y por lo tanto el estilo de vida y cómo estos pueden afectar a uno o varios genes con múltiples funciones, modificando la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables.


Doctor en Bioquímica en la Universidad de Navarra. Investigador ICREA en el IDIBAPS, donde dirige el grupo de investigación Epigenómica Biomédica.


Pat Ogden (National Institute for the Clinical Application of Behavioral Medicine, NICBM)". Psicología Somática: Recursos para manejar trauma y estrés". 24 de septiembre, 18:30 h


En esta conferencia profundizaremos a través de una entrevista con Pat Ogden en cómo la atención plena y la consciencia corporal resultan de vital importancia desde un enfoque somático y cognitivo para el tratamiento del trastorno del estrés postraumático y trastornos de apego.


Pat Ogden es psicoterapeuta y ha desarrollado un nuevo enfoque de terapia llamado psicoterapia sensoriomotora. Fundó el Instituto de Psicoterapia Sensoriomotora, ubicado en Boulder, Colorado, cuya labor se enfoca en educar y capacitar a los médicos en las técnicas de terapia sensoriomotora utilizadas para abordar problemas de desarrollo, apego y trauma.  


Ismael Palacios (Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología). "Neurociencia en el estilo de vida". 13 octubre, 18:30 h


En esta conferencia se aborda cómo la medicina de los estilos de vida se aplica con excelentes resultados a salud mental incluyendo los 6 pilares de Lifestyle Medicine que son nutrición, actividad física, manejo del estrés, abuso de sustancias, sueño y fortalecimiento de relaciones.


Ingeniero en Biotecnología Molecular, Universidad de Chile. Doctor en Neurociencias, Universidad Pontificia Católica de Chile. Investiga y promueve los estilos de vida saludables como eslabón fundamental para el desarrollo y comprensión de los procesos mentales. 


Carmelo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid). “Psicología Positiva”. 27 de octubre, 18:30 h


La mejora en los estilos de vida no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar estados de funcionamiento óptimo en la salud física y mental tanto individual como colectiva. La investigación sobre emociones positivas y bienestar en general, puede ser uno de los mejores modos de desentrañar los mecanismos a través de los cuales las intervenciones individuales y comunitarias de mejoras de estilo de vida actúan. En esta conferencia se ofrecerá un panorama de algunas investigaciones centrales sobre las relaciones entre salud física y mental, emociones positivas y bienestar, y se expondrán los principales retos que ha de abordar la investigación y la implementación de los llamados estilos de vida saludables.


Catedrático de Psicopatología (UCM). Director del grupo de investigación Inventap  y miembro de la Sociedad Española de Psicología Positiva.


Sara Lazar (Universidad de Harvard): "Impacto de mindfulness en la memoria y la atención". 10 de noviembre, 18:30 h


En esta conferencia se presentará una descripción de los mecanismos neuronales relacionados con el impacto de la práctica de mindfulness en dominios específicos de la memoria y la atención en adultos sanos.


Sara W. Lazar, PhD, es investigadora asociada en el Departamento de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts y profesora adjunta de Psicología en la Facultad de Medicina de Harvard. Su investigación se centra en dilucidar los mecanismos neuronales que subyacen a los efectos beneficiosos del yoga y la meditación, tanto en entornos clínicos como en individuos sanos. 


Joaquí Durán Cantolla (neumólogo y director científico de BioAraba): “La calidad del sueño, clave para un estilo de vida saludable”. 25 de noviembre, 18:30 h.
 


El sueño es vital a la hora de llevar un estilo de vida saludable, pero a menudo se pasa por alto como menos importante en comparación con otros elementos clave como comer bien o hacer ejercicio. Una mala calidad del sueño puede afectar tanto a la mente como al cuerpo y disminuir nuestro rendimiento, seguridad y sensación de bienestar así como alterar el estado de ánimo y conducir a algunas afecciones crónicas.


El Dr. Durán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria y se especializó en Neumología mediante el MIR en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Cantabria. Fundador de la Unidad Interdisciplinar de Trastornos del Sueño del Hospital Txagorritxu, desarrolló su labor como director clínico hasta 2011, cuando fue nombrado Jefe de Sección de Investigación del Hospital Universitario Araba y Director Científico del Instituto Bio -Araba. Además ha trabajado como profesor asociado de la Facultad de Medicina del País Vasco acreditado como experto en trastornos del sueño.


Silvia Fernández (Nirakara Lab). "Resiliencia desde la psicología positiva y las tradiciones contemplativas". 1 de diciembre, 18: 30 h


El ser humano tiene una increíble capacidad de resiliencia, consigue adaptarse e incluso crecer ante las situaciones más adversas, como aquellas que implican violencia, pérdida de un ser querido, enfermedad grave, pobreza y desempleo prolongado. En esta conferencia repasaremos la gran utilidad que tienen aspectos como la empatía, la compasión, la muerte y la impermanencia en situaciones de estrés intenso y trauma así como los beneficios del mindfulness en contextos de enfermedad y diferentes técnicas para cultivar la ecuanimidad y amabilidad. Se propone la resiliencia como una capacidad compleja, multidimensional y dinámica. Una capacidad que puede entrenarse y que no es exclusiva de unos pocos.


Doctora en Psicología Social (NSSR, Nueva York). Investigadora de los beneficios del mindfulness en contextos oncológicos.

Escrito por Nirakara Lab

Mantén al día a tu cerebro

Si quieres que te avisemos cuando publiquemos nuevos artículos, suscríbete a nuestros blog.
Gracias!