Gustavo G. Diez es entrevistado por el diario El País en este artículo sobre el estrés crónico. Analiza sus diferentes síntomas para detectarlo prematuramente y observa cómo afecta a la vida laboral, generando en los últimos tiempos cada vez mayor interés por organismos como la OMS.
Con la vuelta de las vacaciones de verano las alarmas empiezan a saltar. Casi el 60% de los trabajadores españoles asegura que padece estrés. Un porcentaje enorme que no diferencia entre estrés agudo y estrés crónico, que es aquel que no desaparece cuando el acontecimiento que lo provocó se desvanece; se mantiene en el tiempo y el cuerpo de quien lo sufre no vuelve a su estado natural. La ansiedad respecto al futuro laboral o la ambición por ascender son dos de las causas frecuentes de esta cronificación del estrés, sostiene Gustavo Diex, director de Nirakara Institute y codirector del MBSR (Mindfulness based Stress Reduction) de la Universidad Complutense de Madrid. Y ello produce trastornos del sueño, problemas digestivos e irascibilidad, que son los síntomas que indican que se han traspasado los límites del estrés necesario para la supervivencia y que hay que ponerse en manos de profesionales clínicos, agrega.
estos artículos sobre Estrés
No hay comentarios (todavía)
¡Nos encantaría saber tu opinión!